La muestra se extendio hasta el 11 de octubre,
esperamos.
Aqui tiene blog para conocer como esta desarrollando.
http://fundacionsadako.blogspot.com/
lunes, 27 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
Día de la Paz Mundial - Homenaje a Sadako Sasaki
Día de la Paz Mundial - Homenaje a Sadako Sasaki
(Muestra Documental sobre la vida de una niña víctima de la bomba atómica de Hiroshima)
Desde el 11 hasta el 26 de septiembre
Día 21 de septiembre a las 19 hrs. Ceremonia de la Paz Mundial junto a “Las mil grullas de papel plegado” realizadas por manos argentinas.
Lugar: Centro Cultural Borges - Hall Central (Viamonte esq. San Martín)
Horario de visita: Lunes a sábado de 10 a 21 hrs.
Domingos de 12 a 21 hrs.
Entrada libre y gratuita.
Organizado por Borges Solidario y Fundación Sadako.
Auspiciado por el Museo Conmemorativo de la Paz de Hirohima, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y JICA ONG Japan Desk
Fundacion Sadako
sadakoar@gmail.com
VISITA GUIADA Y CHARLA SOBRE ACTUALIDAD DE HIROSHIMA
MIERCOLES A VIERNES A LAS 14hrs
LUNES, MIERCOLES Y VIERNES A LAS 1815
Envie su confirmacion a
sadakoar@gmail.com
o
1551833604
(Muestra Documental sobre la vida de una niña víctima de la bomba atómica de Hiroshima)

Desde el 11 hasta el 26 de septiembre
Día 21 de septiembre a las 19 hrs. Ceremonia de la Paz Mundial junto a “Las mil grullas de papel plegado” realizadas por manos argentinas.
Lugar: Centro Cultural Borges - Hall Central (Viamonte esq. San Martín)
Horario de visita: Lunes a sábado de 10 a 21 hrs.
Domingos de 12 a 21 hrs.
Entrada libre y gratuita.
Organizado por Borges Solidario y Fundación Sadako.
Auspiciado por el Museo Conmemorativo de la Paz de Hirohima, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y JICA ONG Japan Desk
Fundacion Sadako
sadakoar@gmail.com
VISITA GUIADA Y CHARLA SOBRE ACTUALIDAD DE HIROSHIMA
MIERCOLES A VIERNES A LAS 14hrs
LUNES, MIERCOLES Y VIERNES A LAS 1815
Envie su confirmacion a
sadakoar@gmail.com
o
1551833604
domingo, 18 de julio de 2010
Taller de Grullas de Origami (22, 24, 29 y 31 de julio)
Estimados Amigos del Festival de Arte Japones,
Le hacemos llegar la informacion sobre el siguiente taller durante las
vacaciones del invierno para hacer mas amigos
y sentirnos en paz.
Preparatorios de la Mustra Documental y Convocatoria de las 1000
grullas por la pazTaller de Origami de las Grullas en Papel
Dia de la Paz Mundial - Homenaje a Sadako Sasaki
Preparatorios de la Mustra Documental y Convocatoria de las 1000
grullas por la paz
organizan Fundacion Sadako y Centro Cultural Borges Solidario
Lugar Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martin)
Durante las vacaiones de invierno se realizara un taller de origami
gratuito para aprender a hacer las grullas de papel en desuso.
Profesores de la Fundacion Sadako nos ayudaran paso a paso a darles
formas con nuestras propias manos.
Si quieres traer tu propio papel, la media que usaremos es 15X 15 cm.
Horario de Taller, Jueves 22, Sabado 24, Jueves 29 y Sabado 31 de
julio a las 16 horas y a las 17 horas,en el segundo piso al lado del auditorio Astor Piazzolla.
Tambien esperamos su colaboracion para juntar papeles para doblar.
Salio la nota relacionada...
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/
nos veremos nuevamente,
saludos
TOMOKO
Fundacion Sadako
http://festivaldeartejapones.blogspot.com/
Le hacemos llegar la informacion sobre el siguiente taller durante las
vacaciones del invierno para hacer mas amigos
y sentirnos en paz.
Preparatorios de la Mustra Documental y Convocatoria de las 1000
grullas por la pazTaller de Origami de las Grullas en Papel
Dia de la Paz Mundial - Homenaje a Sadako Sasaki
Preparatorios de la Mustra Documental y Convocatoria de las 1000
grullas por la paz
organizan Fundacion Sadako y Centro Cultural Borges Solidario
Lugar Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martin)
Durante las vacaiones de invierno se realizara un taller de origami
gratuito para aprender a hacer las grullas de papel en desuso.
Profesores de la Fundacion Sadako nos ayudaran paso a paso a darles
formas con nuestras propias manos.
Si quieres traer tu propio papel, la media que usaremos es 15X 15 cm.
Horario de Taller, Jueves 22, Sabado 24, Jueves 29 y Sabado 31 de
julio a las 16 horas y a las 17 horas,en el segundo piso al lado del auditorio Astor Piazzolla.
Tambien esperamos su colaboracion para juntar papeles para doblar.
Salio la nota relacionada...
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/
nos veremos nuevamente,
saludos
TOMOKO
Fundacion Sadako
http://festivaldeartejapones.blogspot.com/
domingo, 13 de junio de 2010
VIDEO DEL FESTIVAL DE ARTE JAPONES
http://www.youtube.com/watch?v=85ZgmkauMaU (Entrada)
http://www.youtube.com/watch?v=GLAzWujo0xk (Vista panoramica)
http://www.youtube.com/watch?v=UmFBrYun55E (Angela habla de Haiku)
http://www.youtube.com/watch?v=GLAzWujo0xk (Vista panoramica)
http://www.youtube.com/watch?v=UmFBrYun55E (Angela habla de Haiku)
jueves, 20 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Como fue el Desfile frende de la Casa de la Cultura
http://colectividadesargentinas.blog.arnet.com.ar/archive/2010/05/17/buenos-aires-celebra-japón4.html
viernes, 14 de mayo de 2010
Agenda del Sabado 15 de mayo
Mensaje desde la Fundación Internacional Jorge Luis Borges
QUERIDA TOMOKO,
TE HAGO LLEGAR EL SALUDO ESPECIAL DE LA SRA. MARÍA KODAMA DESDE EL JAPÓN - DONDE SE ENCUENTRA - CON LOS MEJORES DESEOS DE ÉXITOS PARA EL
"FESTIVAL DE ARTE JAPONÉS 2010".
CON UN SALUDO AFECTUOSO,
SARA SARTORE
Fundación Internacional Jorge Luis Borges
TE HAGO LLEGAR EL SALUDO ESPECIAL DE LA SRA. MARÍA KODAMA DESDE EL JAPÓN - DONDE SE ENCUENTRA - CON LOS MEJORES DESEOS DE ÉXITOS PARA EL
"FESTIVAL DE ARTE JAPONÉS 2010".
CON UN SALUDO AFECTUOSO,
SARA SARTORE
Fundación Internacional Jorge Luis Borges
jueves, 13 de mayo de 2010
Agenda y Canal Patrimonio Arigatoo Gozaimasu
Hoy jueves a las 1430 Visita Guiada. viernes a las 1430 y a las 18 horas
El sabado a las 13hrs Performance de Naginata (Espada antigua de 2m) luego Kendo nos vemos en el Jardin Japones de Palermo, se coincide con la unica fecha del mes acceso gratuito a este recinto para respirar el aire puro en el medio de Buenos Aires.
Desde las 14 horas esta abierto el subsuelo 2 de la Casa de la Cultura
Festival de Arte Japones - aqui salio una nota muy linda en el Canal Patrimonio! doomo arigatoo gozaimasu.
http://www.canalpatrimonio.com/es/noticias/?iddoc=56862
Los sabados se dan clases de Tango en el patio de la Casa de la Cultura!
El sabado a las 13hrs Performance de Naginata (Espada antigua de 2m) luego Kendo nos vemos en el Jardin Japones de Palermo, se coincide con la unica fecha del mes acceso gratuito a este recinto para respirar el aire puro en el medio de Buenos Aires.
Desde las 14 horas esta abierto el subsuelo 2 de la Casa de la Cultura
Festival de Arte Japones - aqui salio una nota muy linda en el Canal Patrimonio! doomo arigatoo gozaimasu.
http://www.canalpatrimonio.com/es/noticias/?iddoc=56862
Los sabados se dan clases de Tango en el patio de la Casa de la Cultura!
miércoles, 12 de mayo de 2010
Mensaje de los visitantes皆さんからのメッセージ
-Excelente la visita, me encantó. Soy una enamorada de la cultura japonesa. Gracias por el buen momento.
-What beautiful cartens and words. Michael. Londres.
-From Argentina to japanese people: we are very pleased to welcome your culture. Neil & Liliana
-Hermosa exposición de obras. Felicitaciones y agradecimiento. Alicia
-Muy interesante y hermosa exposición que espero que fortalezca más los vínculos entre éstas dos culturas tan distintas.
-Realmente una muestra sensacional!!!!
-Los felicito!! Fue una exposición fantástica. Jeannette
-Me pareció una exposición muy interesante y muy poco vista o difundida en el país. Espero que sigan así. Andrea, Marta y Horacio.
-El arte japonés nos parece muy interesante desde siempre, Japón es un país que respira arte. Por eso vinimos y no nos defraudan. Muy interesante muestra, videos y exposición. Gracias. Vanesa y Mariano.
-Esta exposicion muy interesante, bella y prolija. Me siento orgulloso y contento por ser hijo de una japonés. Ozami Ishihara.
-Felicitaciones por la exposición!! En agradecimiento a todos los inmigrantes japoneses habitantes de este hermoso pais que es Argentina. Monica G. Nakasone.
-Excelente muestra, felicitaciones. Nos regalaron todo su arte con gran vocación y cultura. Liliana Elisa García Mojardín.
11/05/10
-Una manifestación muy hermosa de la cultura de un país hermoso y un poco extraño para nosotros. Desearía que se multiplicaran estos gestos de un pais al que admiro. Susana Gainza
-Me encantó la muestra y me interesa mucho la cultura de Japón. Guadalupe Ada
-Me agradó muchísimo. Felicitaciones. Sergio. 11/6/10
-Muy bien armada! Gracias, me encanta la cultura japonesa. Federico Trillo (14 años) firma también en JAPONES.
-Hermosa presentación, me llevo la armonía y mensaje japonés- Agustina Velazquez (14 años)
-Muchas gracias por tanta dedicación y paz en la furia de Buenos Aires. Ls alumnos y profesores del Colegio Gallego de Buenos Aires. Ana María.
-Con todo cariño a la comunidad de Japón mis orígenes. Ricardo Ohoka.
-What beautiful cartens and words. Michael. Londres.
-From Argentina to japanese people: we are very pleased to welcome your culture. Neil & Liliana
-Hermosa exposición de obras. Felicitaciones y agradecimiento. Alicia
-Muy interesante y hermosa exposición que espero que fortalezca más los vínculos entre éstas dos culturas tan distintas.
-Realmente una muestra sensacional!!!!
-Los felicito!! Fue una exposición fantástica. Jeannette
-Me pareció una exposición muy interesante y muy poco vista o difundida en el país. Espero que sigan así. Andrea, Marta y Horacio.
-El arte japonés nos parece muy interesante desde siempre, Japón es un país que respira arte. Por eso vinimos y no nos defraudan. Muy interesante muestra, videos y exposición. Gracias. Vanesa y Mariano.
-Esta exposicion muy interesante, bella y prolija. Me siento orgulloso y contento por ser hijo de una japonés. Ozami Ishihara.
-Felicitaciones por la exposición!! En agradecimiento a todos los inmigrantes japoneses habitantes de este hermoso pais que es Argentina. Monica G. Nakasone.
-Excelente muestra, felicitaciones. Nos regalaron todo su arte con gran vocación y cultura. Liliana Elisa García Mojardín.
11/05/10

-Una manifestación muy hermosa de la cultura de un país hermoso y un poco extraño para nosotros. Desearía que se multiplicaran estos gestos de un pais al que admiro. Susana Gainza
-Me encantó la muestra y me interesa mucho la cultura de Japón. Guadalupe Ada
-Me agradó muchísimo. Felicitaciones. Sergio. 11/6/10
-Muy bien armada! Gracias, me encanta la cultura japonesa. Federico Trillo (14 años) firma también en JAPONES.
-Hermosa presentación, me llevo la armonía y mensaje japonés- Agustina Velazquez (14 años)
-Muchas gracias por tanta dedicación y paz en la furia de Buenos Aires. Ls alumnos y profesores del Colegio Gallego de Buenos Aires. Ana María.
-Con todo cariño a la comunidad de Japón mis orígenes. Ricardo Ohoka.
martes, 11 de mayo de 2010
De donde vienen los visitantes...
Los visitantes vienen por
1. CultraBA (publicacion de la ciudad de Buenos Aires,que pueden retirar en la Av.de Mayo 575 - Casa de la Cultura), pagina web de la ciudad de Buenos Aires
2. Diario del Viajero Av. de Mayo 666
3. Revista N de Clarin
4. Agenda de Clarin, Soy coresponsal de la Nacion, Diario de la colectividad japonesa
La Plata Hochi,
5. Amigos de la Cultura Japonesa (Ikebana, Nihongo, etc.) Jardin Japones....
Y hoy emepzaron a llegar gente que han visto la nota de la Revisita Susana, en la pag.191 Agenda de Mayo donde recomienda el Festival de Arte JAPONES
Tambien por supuesto la mayoria son Argentinos y Japoneses, Nikkei (Hijo de japoneses) que quedaron orgullosos de sus raices, y tambien estudiantes y turistas de Japon, Norega, Francia, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, etc.
1. CultraBA (publicacion de la ciudad de Buenos Aires,que pueden retirar en la Av.de Mayo 575 - Casa de la Cultura), pagina web de la ciudad de Buenos Aires
2. Diario del Viajero Av. de Mayo 666
3. Revista N de Clarin
4. Agenda de Clarin, Soy coresponsal de la Nacion, Diario de la colectividad japonesa
La Plata Hochi,

5. Amigos de la Cultura Japonesa (Ikebana, Nihongo, etc.) Jardin Japones....
Y hoy emepzaron a llegar gente que han visto la nota de la Revisita Susana, en la pag.191 Agenda de Mayo donde recomienda el Festival de Arte JAPONES
Tambien por supuesto la mayoria son Argentinos y Japoneses, Nikkei (Hijo de japoneses) que quedaron orgullosos de sus raices, y tambien estudiantes y turistas de Japon, Norega, Francia, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, etc.
lunes, 10 de mayo de 2010
NOTA del TIEMPO ARGENTINO
Extracto de la nota que salio en cuanto a la inauguracion en TIEMPO ARGENTINO. Muchas gracias!
El curador de la muestra, Kenichiro Ohashi (Art Communication), dijo algo que puede resultar curioso al oído occidental. “Deseamos que el cambio climático no atente contra la creación de poesía”, expresó. Sucede que estas formas poéticas breves y antiguas (el haiku comenzó a ser practicado en las cortes imperiales a partir del siglo VIII cuando la escritura china llegó a Japón) basa su código en las cuatro estaciones. También, en las plantas, animales y fenómenos climáticos que representa cada estación. Uno de los poemas, escrito por Fukie Mori, dice: “El corazón / de cerezos en flor / es solitario / sólo un pequeño pétalo duerme sobre mi mano”.
Si bien uno de los secretos de la poesía breve japonesa es interpretar los ciclos de la naturaleza, también se permiten juegos de palabras humorísticos (En la chistera / cáscaras de castañas /abren su boca), hablar de amor (En el otoño / se fue a ver mi amada / flores del cosmos) o evocar geografías (Pequeña flor / camelia Wabisuka / toda nevada / tras el Yumiki Shoji / la observo con mi gato). En cualquier caso, el secreto es llegar al corazón del lenguaje, a su estado esencial. De ahí que estos poemas parezcan simples y despojados. Quien recorra la muestra advertirá, sin embargo, que bajo esa apariencia subyace una complejidad exquisita
El curador de la muestra, Kenichiro Ohashi (Art Communication), dijo algo que puede resultar curioso al oído occidental. “Deseamos que el cambio climático no atente contra la creación de poesía”, expresó. Sucede que estas formas poéticas breves y antiguas (el haiku comenzó a ser practicado en las cortes imperiales a partir del siglo VIII cuando la escritura china llegó a Japón) basa su código en las cuatro estaciones. También, en las plantas, animales y fenómenos climáticos que representa cada estación. Uno de los poemas, escrito por Fukie Mori, dice: “El corazón / de cerezos en flor / es solitario / sólo un pequeño pétalo duerme sobre mi mano”.
Si bien uno de los secretos de la poesía breve japonesa es interpretar los ciclos de la naturaleza, también se permiten juegos de palabras humorísticos (En la chistera / cáscaras de castañas /abren su boca), hablar de amor (En el otoño / se fue a ver mi amada / flores del cosmos) o evocar geografías (Pequeña flor / camelia Wabisuka / toda nevada / tras el Yumiki Shoji / la observo con mi gato). En cualquier caso, el secreto es llegar al corazón del lenguaje, a su estado esencial. De ahí que estos poemas parezcan simples y despojados. Quien recorra la muestra advertirá, sin embargo, que bajo esa apariencia subyace una complejidad exquisita
domingo, 9 de mayo de 2010
programa de hoy en adelante
Gracias a la Fundacion Cultural Argentino -Japones, Monica Matsumoto dio taller de Furoshiki muy interesante y tambien a la Escuela Internacional de Shiatsu en Argentina !! Ya subimos las fotos!
9/5 DOMINGO
15:00 hrs. Taller de Origami por D.G. Noelia Ávila de Fundación Sadako.
16:00 hrs. Charla sobre la Vida en Japón por Lic. Gabriel Ferraris de Fundación Sadako.
17:00 hrs. Taller de Haiku por Lic. Neri Mendiara del Instituto Tozai.
18:00 hrs. Música Argentina y Japonesa por Shohei Taniguchi y Rosaura.
10/5 LUNES Cerrado.
11/5 MARTES
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
17:00 hrs. Charla sobre Mitología Japonesa por Tomoko Aikawa de Fundación Sadako.
12/5 MIÉRCOLES
18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
19:00 hrs. Charla sobre Protocolo y Comunicación Intercultural entre japoneses y argentinos por Lic. Tomoko Aikawa de Fundación Sadako.
13/5 JUEVES
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
9/5 DOMINGO
15:00 hrs. Taller de Origami por D.G. Noelia Ávila de Fundación Sadako.
16:00 hrs. Charla sobre la Vida en Japón por Lic. Gabriel Ferraris de Fundación Sadako.
17:00 hrs. Taller de Haiku por Lic. Neri Mendiara del Instituto Tozai.
18:00 hrs. Música Argentina y Japonesa por Shohei Taniguchi y Rosaura.
10/5 LUNES Cerrado.
11/5 MARTES
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
17:00 hrs. Charla sobre Mitología Japonesa por Tomoko Aikawa de Fundación Sadako.
12/5 MIÉRCOLES
18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
19:00 hrs. Charla sobre Protocolo y Comunicación Intercultural entre japoneses y argentinos por Lic. Tomoko Aikawa de Fundación Sadako.
13/5 JUEVES
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
sábado, 8 de mayo de 2010
Amigos Poetas (Haijin) Arigatoo
Fernando Legrand (フェルナンド レグラン)
Cecilia del Valle Tapia (セシリア デル バジェ タピア)
Lía Mierschリア ミエルチ
IDALIA LIGALUPPI イダリア リガルッピ
Katia Gibaja カティア シバハ
Julia Guzman フリア グスマン (コルドバ)
Jorge Giallorenzi
Comodoro Rivadavia
ホルへ ジアロレンシ
(コモドロ リバダビア)
Angela Molina Alonso
Graciela Giorgetti
グラシエラ ジョルジェッティ
Camila Gantes
Sara García Fernándezサラ ガルシア フェルナンデス
Alejandro Salustiano Alvarado アレハンドロ サルスティアノ アルバラド
Bobby Zao ボビー サオ
Susana Lagomarsino
Maribel Averanga
マリベル アベランガ
Cecilia del Valle Tapia (セシリア デル バジェ タピア)
Lía Mierschリア ミエルチ
IDALIA LIGALUPPI イダリア リガルッピ
Katia Gibaja カティア シバハ
Julia Guzman フリア グスマン (コルドバ)
Jorge Giallorenzi
Comodoro Rivadavia
ホルへ ジアロレンシ
(コモドロ リバダビア)
Angela Molina Alonso
Graciela Giorgetti
グラシエラ ジョルジェッティ
Camila Gantes
Sara García Fernándezサラ ガルシア フェルナンデス
Alejandro Salustiano Alvarado アレハンドロ サルスティアノ アルバラド
Bobby Zao ボビー サオ
Susana Lagomarsino
Maribel Averanga
マリベル アベランガ
viernes, 7 de mayo de 2010
Quieren ser japones?
En el Festival de Arte Japones, despues de hacer una visita guiada, estar muy enterada de la tema de poesias japonesas, su tradicion, su costumbre, etc...

Puede sacar foto con japones

La Pareja Argentina convertida como pareja japonesa en la entrada de la muestra del Festival de Arte Japones!!!
皆さん、着物に憧れますので、日本人になってみました。もちろん、ちゃんとガイドツアーで日本詩歌について、また日本の四季、習慣、伝統などを学んでからです。。。
Puede sacar foto con japones
La Pareja Argentina convertida como pareja japonesa en la entrada de la muestra del Festival de Arte Japones!!!
皆さん、着物に憧れますので、日本人になってみました。もちろん、ちゃんとガイドツアーで日本詩歌について、また日本の四季、習慣、伝統などを学んでからです。。。
jueves, 6 de mayo de 2010
Muchos visitantes いろいろな訪問
miércoles, 5 de mayo de 2010
Conferencia Conmemorativa (4 de mayo)
Lic. Kazuomi Takagi, periodista y realmente mas de 40 anos desempeno en el intercambio de ambos pueblos.Fue a la casa de Filberto, Pichuco le toco para su cumple, entreviso a Canaro que estaba en cama pero se levanto bien vestido para recibirlo....y mucho mas!高木一臣氏はジャーナリスト歴40年以上、日本政府から勲章もいただき、三重県、沖縄県、外務省からも賞状が送られ、さらに、タンゴ関係人も多くエピソードもりだくさんでした。
「日本詩歌、サムライ精神、タンゴと友人達」
martes, 4 de mayo de 2010
Gracias por su visita
Hola Konnichiwa, hemos realizado la conferencia conmemorativa, ya estaremos compartiendo por las fotos.
Muchas gracias por visitarnos aqui virtualmente y personalmente en la muestra si nos escribe a artejapones2008@gmail.com, enviamos nuestro programa de las activiadades
por supuesto, la muestra se encuentra siempre cambiando algunos aspectos.
Miercoles 5 de mayo, a las 1830 hara una visita guiada, y Jueves 6 de mayo y 7 de mayo a las 1430 y el dia 8 de mayo a las 1430 Visita Guiada, y a las 15 Taller de Furoshiki por Lic. Monica Matsumoto(Fundacion Cultural Argentino Japones - Jardin Japones) , desde las 16 horas Sitting Shiatsu por Terapeuta Graciela Giorgetti de Shiatsu Argentina.
Salio la nota en la Nacion soy Corresponsal
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6757
Agradeceremos si ven algunas notas o avisos de Nuestro Festival en web, diario, revistas, etc. asi presentamos aqui y podemos informar a los poetas japoneses que enviaron sus obras hasta Buenos Aires.
Esperamos su vuelta, Mata no okoshi wo omachishite orimasu.
Muchas gracias por visitarnos aqui virtualmente y personalmente en la muestra si nos escribe a artejapones2008@gmail.com, enviamos nuestro programa de las activiadades
por supuesto, la muestra se encuentra siempre cambiando algunos aspectos.
Miercoles 5 de mayo, a las 1830 hara una visita guiada, y Jueves 6 de mayo y 7 de mayo a las 1430 y el dia 8 de mayo a las 1430 Visita Guiada, y a las 15 Taller de Furoshiki por Lic. Monica Matsumoto(Fundacion Cultural Argentino Japones - Jardin Japones) , desde las 16 horas Sitting Shiatsu por Terapeuta Graciela Giorgetti de Shiatsu Argentina.
Salio la nota en la Nacion soy Corresponsal
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6757
Agradeceremos si ven algunas notas o avisos de Nuestro Festival en web, diario, revistas, etc. asi presentamos aqui y podemos informar a los poetas japoneses que enviaron sus obras hasta Buenos Aires.
Esperamos su vuelta, Mata no okoshi wo omachishite orimasu.
domingo, 2 de mayo de 2010
Actividades de hoy 今日のプログラム(折り紙と日本人とアルゼンチンの習慣)
sábado, 1 de mayo de 2010
Programa プログラム
Martes a DOMINGOS (SALIO PUBLICADO EN ALGUNOS LADOS HASTA SABADOS PERO TENEMOS ABIERTOS LOS DIAS DOMINGOS) desde las 14 hasta las 20 horas. Entrada Libre y Gratuita.
Escribamos asi, enviaremos los detalles del Programa a artejapones2008@gmail.com
2/5 domingo
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
15:00 hrs. Taller de Origami (Arte de Plegado de Papel)
por D.G. Noelia Ávila de Fundación Sadako.
16:00 hrs. Costumbres Japonesas por Lic. Tomoko Aikawa y Gabriel Ferraris de Fundación Sadako.
3/5 lunes Cerrado. Día de la Constitución del Japón.
4/5 martes
14:00 hrs. Conferencia Encuentro de Sensibilidades Literarias
Poesias Japoensas y Algunos autores Argentinos
por el Instituto Tozai
14:10 “La Poesía Japonesa, el Espíritu Samurai y Mis amigos de Tango”
por Lic. Kazuomi Takagi y otros oradores. Lugar: Salón Dorado.
15:15 hrs. “Significado de la Danza Japonesa
y su aplicación en gimnasia de Danza Japonesa”
por Prof. Sofia Takayama.
16:30 hrs. Introducción al Idioma Japonés por Lic. Tomoko Aikawa de Fundación Sadako.
17:30 hrs. Taller de Origami por D.G. Noelia Ávila de Fundación Sadako.
5月2日(日)
午後2時半より 展示案内ツアー
午後3時より 折り紙教室 (フンダシオン サダコ ノエリア アビラ)
午後4時より 日本とアルゼンチンの習慣 異文化コミュニケーション
(フンダシオン サダコ ガブリエル フェラリス、相川知子)
5月3日(月) 日本の憲法記念日
月曜日のため休館
5月4日(火)
午後2時より午後4時 黄金の間にて
アルゼンチンにおける日本詩歌の導入について(東西学院)
「日本詩歌、日本精神、私のタンゴの友人」
らぷらた報知編集長 高木一臣氏による 200年出会いの記念講演
アルゼンチンと日本のヒカリ、文学、叙情、アルゼンチン日本文学際記念講演
日本舞踊の意味と日本舞踊体操 (高山ソフィア)
午後4時半より 日本語イントロダクション講座 (相川知子)
午後5時半より 折り紙教室(ノエリア アビラ)
5月5日(水) こどもの日
午後6時半より 展示案内ツアー
5月6日(木)
午後2時半より 展示案内ツアー
Escribamos asi, enviaremos los detalles del Programa a artejapones2008@gmail.com
2/5 domingo
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra.
15:00 hrs. Taller de Origami (Arte de Plegado de Papel)
por D.G. Noelia Ávila de Fundación Sadako.

16:00 hrs. Costumbres Japonesas por Lic. Tomoko Aikawa y Gabriel Ferraris de Fundación Sadako.
3/5 lunes Cerrado. Día de la Constitución del Japón.
4/5 martes
14:00 hrs. Conferencia Encuentro de Sensibilidades Literarias
Poesias Japoensas y Algunos autores Argentinos
por el Instituto Tozai
14:10 “La Poesía Japonesa, el Espíritu Samurai y Mis amigos de Tango”
por Lic. Kazuomi Takagi y otros oradores. Lugar: Salón Dorado.
15:15 hrs. “Significado de la Danza Japonesa
y su aplicación en gimnasia de Danza Japonesa”
por Prof. Sofia Takayama.
16:30 hrs. Introducción al Idioma Japonés por Lic. Tomoko Aikawa de Fundación Sadako.
17:30 hrs. Taller de Origami por D.G. Noelia Ávila de Fundación Sadako.
5月2日(日)
午後2時半より 展示案内ツアー
午後3時より 折り紙教室 (フンダシオン サダコ ノエリア アビラ)
午後4時より 日本とアルゼンチンの習慣 異文化コミュニケーション
(フンダシオン サダコ ガブリエル フェラリス、相川知子)
5月3日(月) 日本の憲法記念日
月曜日のため休館
5月4日(火)
午後2時より午後4時 黄金の間にて
アルゼンチンにおける日本詩歌の導入について(東西学院)
「日本詩歌、日本精神、私のタンゴの友人」
らぷらた報知編集長 高木一臣氏による 200年出会いの記念講演
アルゼンチンと日本のヒカリ、文学、叙情、アルゼンチン日本文学際記念講演
日本舞踊の意味と日本舞踊体操 (高山ソフィア)
午後4時半より 日本語イントロダクション講座 (相川知子)
午後5時半より 折り紙教室(ノエリア アビラ)
5月5日(水) こどもの日
午後6時半より 展示案内ツアー
5月6日(木)
午後2時半より 展示案内ツアー
Muchas publicaciones 各種報道
ブエノスアイレスお出かけ案内お薦めに掲載
http://www.genteba.com.ar/cultura/notas/cul_nota.php?id=1486
ラ ナシオン新聞 市民記者欄掲載
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6728
日本庭園ことブエノスアイレス市のJARDIN JAPONESのHP行事予定に登場
http://www.jardinjapones.org.ar/portada.htm
(なぎなたのデモを5月15日開催の要チェック)
展示会に来た人が写真をアップ。
http://www.flickr.com/photos/elenadesantelmo/show/with/4566763424/
TELAM News 4月29日オープニングがアルゼンチンの多くの催事と一緒に報道
http://espanol.news.yahoo.com/s/28042010/104/n-world-recordatorio-telam-jueves-29-abril.html&printer=1
ABC CULTURAL
http://www.abccultural.com.ar/seccion.php?ID=5
Blog de una poeta
http://lachozahaiku.blogspot.com/2010/04/festival-de-arte-japones-las-farolas.html
Artista
http://pandorama-art.blogspot.com/2010/04/festival-de-arte-japones-en-la-casa-de.html
http://www.genteba.com.ar/cultura/notas/cul_nota.php?id=1486
ラ ナシオン新聞 市民記者欄掲載
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6728
日本庭園ことブエノスアイレス市のJARDIN JAPONESのHP行事予定に登場
http://www.jardinjapones.org.ar/portada.htm
(なぎなたのデモを5月15日開催の要チェック)
展示会に来た人が写真をアップ。
http://www.flickr.com/photos/elenadesantelmo/show/with/4566763424/
TELAM News 4月29日オープニングがアルゼンチンの多くの催事と一緒に報道
http://espanol.news.yahoo.com/s/28042010/104/n-world-recordatorio-telam-jueves-29-abril.html&printer=1
ABC CULTURAL
http://www.abccultural.com.ar/seccion.php?ID=5
Blog de una poeta
http://lachozahaiku.blogspot.com/2010/04/festival-de-arte-japones-las-farolas.html
Artista
http://pandorama-art.blogspot.com/2010/04/festival-de-arte-japones-en-la-casa-de.html
miércoles, 28 de abril de 2010
ARIGATO POR LA DIFUSION ABC CULTURAL Y YAHOO NEWS EN ESPANOL
文化誌に記事を載せていただきました!
http://www.abccultural.com.ar/nota.php?ID=740
Yahoo! News スペイン語版に載りました。
http://espanol.news.yahoo.com/s/28042010/104/n-entertain-sensibilidades-literarias-argentina-japon.html
http://www.abccultural.com.ar/nota.php?ID=740
Yahoo! News スペイン語版に載りました。
http://espanol.news.yahoo.com/s/28042010/104/n-entertain-sensibilidades-literarias-argentina-japon.html
martes, 27 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
DIFUSION RADIAL - Tren Nocturno
ENCUENTRO BICENTENARIO200年記念の出会い
sábado, 24 de abril de 2010
HOY REVISTA ENE
viernes, 23 de abril de 2010
FESTIVAL DE ARTE JAPONES EN LOS MEDIOS
Agradecemos a todos los medios que nos ayudan a difundir la informacion del FESTIVAL DE ARTE JAPONES
Diario del Viajero, Pag. 8http://www.diariodelviajero.com.ar/PDF/DV1199.pdf
AlternativaNikkeihttp://www.alternativanikkei.com.ar/actividades/agenda/event.asp?id=399
Urbana Nikkeihttp://www.urbanikkei.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=642:festival-de-arte-japones&catid=30:micros
Colectividades Argentinas http://colectividadesargentinas.blog.arnet.com.ar/archive/2010/03/30/festival-de-arte-japones.html
VUENOS AIREShttp://www.vuenosairez.com/V2_1/evento.php?idEvento=49501&fechaEvento=2455317

Diario del Viajero, Pag. 8http://www.diariodelviajero.com.ar/PDF/DV1199.pdf
AlternativaNikkeihttp://www.alternativanikkei.com.ar/actividades/agenda/event.asp?id=399
Urbana Nikkeihttp://www.urbanikkei.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=642:festival-de-arte-japones&catid=30:micros
Colectividades Argentinas http://colectividadesargentinas.blog.arnet.com.ar/archive/2010/03/30/festival-de-arte-japones.html
VUENOS AIREShttp://www.vuenosairez.com/V2_1/evento.php?idEvento=49501&fechaEvento=2455317
miércoles, 21 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Progarama Tentativo del Festival de Arte Japones 日本文学祭期間中のプログラム
29/4 jueves 18.30 hrs. Inauguración
30/4 viernes
14:00 hrs. Apertura de la Muestra todos martes a domingo desde las 14 a 20 hrs.
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
17:00 hrs. Introducción al Idioma Japonés por Tomoko Aikawa, Prof de I.E.S. Lenguas Vivas
18:00 hrs. Historia de las Poesías Japonesas por Tomoko, Fundacion Sadako
1/5 sábado Cerrado por el feriado nacional argentino
2/5 domingo
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
15:00 hrs. Taller de Origami (Arte de Plegado de Papel)
por D.G. Noelia Avila de Fundacion Sadako
16:00 hrs. Costumbres Japoneses por Tomoko y Gabriel Ferraris
3/5 lunes Cerrado Día de la Constitución del Japón
4/5 martes 14:00 hrs. Conferencia Conmemorativa del Festival de Arte Japones en el Salon Dorado de la Casa de la Cultura
“La Poesía Japonesa, el Espíritu Samurai y Mis amigos de Tango”
en el Salon Dorado (Confirmado) Lic. Kazuomi Takagi Confirmar su asistencia comunicandose a artejapones2008@gmail.comy otros oradores.
Semblanza del Lic. Kazuomi Takagi:
Jefe de Redacción del Periódico “La Plata Hochi” 1965 en la actualidad
Condecorado del Gobierno Japonés por la difusión de intercambios culturales en 2008 por su trayectoria
Premiado por el Ministerio de Relaciones Internacionales del Japón, Prov. de Mie y Prov. de Okinawa
Ciudadano Ilustre de la Asociación de Amigos de Barrio Abasto de Carlos Gardel
El locutor de mayor trayectoria (41 años) en el Radio Nacional al Exteior
Premio del Director de la Dirección de Inmigración en Argentina.jpg)
16:30 hrs. Introducción al Idioma Japonés por Tomoko, Prof. de I.E.S. Lenguas Vivas
17:30 hrs. Taller de Origami por D.G. Noelia Avila de Fundacion Sadako
5/5 miércoles Día del Niño del Japón
18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
6/5 jueves 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
7/5 viernes 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
18:00 hrs. Significado de la Danza Japonesa - Gimnasia de Danza Japonesa
8/5 sábado 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
16:00 a 18:00 hrs. Sitting Shiatsu (Digito Puntura en sillas)
por la Lic. Graciela Giorgetti de la Escuela Internacional de Shiatsu en Argentina
9/5 domingo 15:00 hrs. Taller de Origami (Plegado de Papel)
por D.G. Noelia Avila de Fundacion Sadako
16:00 hrs. Vivir en Japón por Lic. Gabriel Ferraris -
1700 horas Taller de Haiku por Lic. Neri Mendiara, Instituto Tozai
1800 hrs. Musica Argentina y Japonesa por Shohei Taniguchi y Rosaura
10/5 lunes Cerrado
11/5 martes
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
17:00 hrs. Mitología Japonesa por Tomoko Aikawa, Fundación Sadako
12/5 miércoles
18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
19:00 hrs. Protocolo y Comunicación con los japoneses por Tomoko, Fundación Sadako
13/5 jueves 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
14/5 viernes 18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
15/5 sábado
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
17:00 hrs. Naginata (Alabarda Japonesa)
18:00 hrs. Literatura Japonesa
16/5 domingo
16:30 hrs. Naginata (Alabarda Japonesa)
30/4 viernes
14:00 hrs. Apertura de la Muestra todos martes a domingo desde las 14 a 20 hrs.
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
17:00 hrs. Introducción al Idioma Japonés por Tomoko Aikawa, Prof de I.E.S. Lenguas Vivas
18:00 hrs. Historia de las Poesías Japonesas por Tomoko, Fundacion Sadako
1/5 sábado Cerrado por el feriado nacional argentino
2/5 domingo
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
15:00 hrs. Taller de Origami (Arte de Plegado de Papel)
por D.G. Noelia Avila de Fundacion Sadako
16:00 hrs. Costumbres Japoneses por Tomoko y Gabriel Ferraris
3/5 lunes Cerrado Día de la Constitución del Japón
4/5 martes 14:00 hrs. Conferencia Conmemorativa del Festival de Arte Japones en el Salon Dorado de la Casa de la Cultura
“La Poesía Japonesa, el Espíritu Samurai y Mis amigos de Tango”
en el Salon Dorado (Confirmado) Lic. Kazuomi Takagi Confirmar su asistencia comunicandose a artejapones2008@gmail.comy otros oradores.
Semblanza del Lic. Kazuomi Takagi:
Jefe de Redacción del Periódico “La Plata Hochi” 1965 en la actualidad
Condecorado del Gobierno Japonés por la difusión de intercambios culturales en 2008 por su trayectoria
Premiado por el Ministerio de Relaciones Internacionales del Japón, Prov. de Mie y Prov. de Okinawa
Ciudadano Ilustre de la Asociación de Amigos de Barrio Abasto de Carlos Gardel
El locutor de mayor trayectoria (41 años) en el Radio Nacional al Exteior
Premio del Director de la Dirección de Inmigración en Argentina
.jpg)
16:30 hrs. Introducción al Idioma Japonés por Tomoko, Prof. de I.E.S. Lenguas Vivas
17:30 hrs. Taller de Origami por D.G. Noelia Avila de Fundacion Sadako
5/5 miércoles Día del Niño del Japón
18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
6/5 jueves 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
7/5 viernes 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
18:00 hrs. Significado de la Danza Japonesa - Gimnasia de Danza Japonesa
8/5 sábado 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
16:00 a 18:00 hrs. Sitting Shiatsu (Digito Puntura en sillas)
por la Lic. Graciela Giorgetti de la Escuela Internacional de Shiatsu en Argentina
9/5 domingo 15:00 hrs. Taller de Origami (Plegado de Papel)
por D.G. Noelia Avila de Fundacion Sadako
16:00 hrs. Vivir en Japón por Lic. Gabriel Ferraris -
1700 horas Taller de Haiku por Lic. Neri Mendiara, Instituto Tozai
1800 hrs. Musica Argentina y Japonesa por Shohei Taniguchi y Rosaura
10/5 lunes Cerrado
11/5 martes
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
17:00 hrs. Mitología Japonesa por Tomoko Aikawa, Fundación Sadako
12/5 miércoles
18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
19:00 hrs. Protocolo y Comunicación con los japoneses por Tomoko, Fundación Sadako
13/5 jueves 14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
14/5 viernes 18:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
15/5 sábado
14:30 hrs. Visita Guiada de la Muestra
17:00 hrs. Naginata (Alabarda Japonesa)
18:00 hrs. Literatura Japonesa
16/5 domingo
16:30 hrs. Naginata (Alabarda Japonesa)
lunes, 12 de abril de 2010
Agregado Cultural y Nuestro Afiche
viernes, 9 de abril de 2010
Charlas y Demostracion
Estamos coordinando una demostracion de Naginata (para el dia 15 de mayo)
y una conferencia sobre, Literatura Japonesa (Poesias), Ser Japones
y Por que les encanta el Tango Argentino a los japoneses a cargo de un gran
orador para el dia 4 de mayo a las 14 horas. Proximamente confirmaremos.
y una conferencia sobre, Literatura Japonesa (Poesias), Ser Japones
y Por que les encanta el Tango Argentino a los japoneses a cargo de un gran
orador para el dia 4 de mayo a las 14 horas. Proximamente confirmaremos.
SALIO en SOYCORRESPONSAL del Diario La Nacion
salio una de las mejores fotos de Sakura...
La idea es que trasmitimos buenas noticias para apreciar.
Mejor que haya noticias positivas y bellas.... entonces? Por ello,
promovemos las poescias japonesas. Si escribimos quedan registradas las cosas lindas..
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6593

Por supuesto a los japoneses en la Argentina les encantan los ceibos.
Los argentinos tambien estan realizando HANA MI - apreciar las flores...
La idea es que trasmitimos buenas noticias para apreciar.
Mejor que haya noticias positivas y bellas.... entonces? Por ello,
promovemos las poescias japonesas. Si escribimos quedan registradas las cosas lindas..
http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6593
Por supuesto a los japoneses en la Argentina les encantan los ceibos.
Los argentinos tambien estan realizando HANA MI - apreciar las flores...
domingo, 4 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
INVITACION Y EL LUGAR(Estamos trabjanado)
Ya hemos enviado la invitacion a los Haijin (poeta de Haiku) que participan en el encuentro y otros amigos del Festival de Arte Japones 2008. Aquellos que no recibieron por favor comuniquense.
Ya estamos en preparacion por los temas de
-Electricidad
-Transformadoras
-Materiales (Piedras, Bambues, etc.)
-Maquetas de los lugares japoneses de Tesoros del Mundo de UNESCO.
-Notas en medios de la Colectividad Japonesa
-Posters y Publicidad
Agradecemos a
Piedras Purpura
Jardin Japones
Embajada del Japon en Argentina
La Plata Hochi (Periodico Japones en la Argentina)
Ya estamos en preparacion por los temas de
-Electricidad
-Transformadoras
-Materiales (Piedras, Bambues, etc.)
-Maquetas de los lugares japoneses de Tesoros del Mundo de UNESCO.
-Notas en medios de la Colectividad Japonesa
-Posters y Publicidad
Agradecemos a
Piedras Purpura
Jardin Japones
Embajada del Japon en Argentina
La Plata Hochi (Periodico Japones en la Argentina)
lunes, 29 de marzo de 2010
Agradecimientos
domingo, 21 de marzo de 2010
Actividades durante el Festival de Arte Japones (30/4 a 16/5)
Actividades que acompanan al Festival de Arte Japones, charlas, taller, seminario, etc.pronto publicaremos los detalles de las fechas, los horarios, los oradores y las instituciones
Origami(Arte de Plegado de Papel),
Shiatsu(Digitopuntura),
Significados de Danza Japonesa,
Origen de las escrituras japonesas; caligrafias y poesias
Atuendos Japoneses (Kimono),
Musica Japonesa,
Musica Argentina en Japon,
Costumbres y Protocolos Japoneses
Haiku y Literatura Japonesa
Idioma Japones en contexto sociocultural argentino
Paisaje Japones
Agradecesmos a las instituciones y los profesionales y expertos que brindan sus conocimientos y expresiones para ampliar el Festival de Arte Japones
Origami(Arte de Plegado de Papel),
Shiatsu(Digitopuntura),
Significados de Danza Japonesa,
Origen de las escrituras japonesas; caligrafias y poesias
Atuendos Japoneses (Kimono),
Musica Japonesa,
Musica Argentina en Japon,
Costumbres y Protocolos Japoneses
Haiku y Literatura Japonesa
Idioma Japones en contexto sociocultural argentino
Paisaje Japones
Agradecesmos a las instituciones y los profesionales y expertos que brindan sus conocimientos y expresiones para ampliar el Festival de Arte Japones
viernes, 19 de marzo de 2010
Detalles del Festival de Arte Japones
Bicentenario Argentino 1810 – 2010 Festival de Arte Japonés
Fecha: Desde el 30 de abril hasta el 16 de mayo de 2010.
Horario: martes a domingo, de 14 a 20 hs.
Inauguración: Jueves 29 de abril a las 19 hs.
Lugar: Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
(Av. de Mayo 575, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina)
Entrada libre y gratuita
Se realizará para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo
“Encuentro de Luces y Sensibilidades Literarias”
Auspiciado por:
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina
Organizador: Art Communication, Japón
Comité Organizador del Festival de Arte Japonés en Argentina: Fundación Sadako
Coordinadora: Tomoko Aikawa
e-mail: artejapones2008@gmail.com
web: http://festivaldeartejapones.blogspot.com/
“Encuentro de luces y sensibilidades literarias entre la Argentina y el Japón”. Llegarán aproximadamente 350 obras de arte japonés provenientes desde el mismo Japón en forma de Toro: farolitas japonesas de papel de arroz y bambú, cuyas pantallas tienen inscripciones caligráficas de Haiku, Tanka y Senryu, poesías japonesas. También encontraremos 25 haiku en castellano de autores argentinos de distintas partes del país: Tucumán, Salta, Comodoro Rivadavia, Córdoba, etc. todos relacionados con temas del Bicentenario.
Fecha: Desde el 30 de abril hasta el 16 de mayo de 2010.
Horario: martes a domingo, de 14 a 20 hs.
Inauguración: Jueves 29 de abril a las 19 hs.
Lugar: Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
(Av. de Mayo 575, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina)
Entrada libre y gratuita
Se realizará para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo
“Encuentro de Luces y Sensibilidades Literarias”
Auspiciado por:
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina
Organizador: Art Communication, Japón
Comité Organizador del Festival de Arte Japonés en Argentina: Fundación Sadako
Coordinadora: Tomoko Aikawa
e-mail: artejapones2008@gmail.com
web: http://festivaldeartejapones.blogspot.com/
“Encuentro de luces y sensibilidades literarias entre la Argentina y el Japón”. Llegarán aproximadamente 350 obras de arte japonés provenientes desde el mismo Japón en forma de Toro: farolitas japonesas de papel de arroz y bambú, cuyas pantallas tienen inscripciones caligráficas de Haiku, Tanka y Senryu, poesías japonesas. También encontraremos 25 haiku en castellano de autores argentinos de distintas partes del país: Tucumán, Salta, Comodoro Rivadavia, Córdoba, etc. todos relacionados con temas del Bicentenario.
martes, 16 de marzo de 2010
Cuando se realiza el FESTIVAL DE ARTE JAPONES?
Fecha : 30 de abril hasta 16 de mayo, 2010, Horario :14 a 20 hs.
*1 de mayo, y los lunes cerrado
*1 de mayo, y los lunes cerrado
domingo, 14 de marzo de 2010
Infancia - inspiracion de Haiku
Muchos poetas que van a participar nos han comentado de su infancia. Infancia sera el seno de la inspiracion de Haiku? Lo mas seguro que podemos decir que es muy importante acunar las sensibilidadesd desde la infancia para cualquier disciplina, verdad?
Algunos años de mi infancia transcurrieron en Washington DC. En primavera mis padres me llevaban a contemplar los sakura que florecen a orillas del río Potomac.
Muchos años después, cuando comencé a expresar en haiku la realidad de mi vida en Buenos Aires, sentí que el mundo puede ser tan estrecho como un abrazo y tan grande como el amor que inspira la confraternidad entre los pueblos.Espero con alegría y gratitud la próxima apertura del Festival de Arte Japonés que me permite renovar ese abrazo de paz a través de mi palabra poética. L.M (Prov. Buenos Aires)
Algunos años de mi infancia transcurrieron en Washington DC. En primavera mis padres me llevaban a contemplar los sakura que florecen a orillas del río Potomac.
Muchos años después, cuando comencé a expresar en haiku la realidad de mi vida en Buenos Aires, sentí que el mundo puede ser tan estrecho como un abrazo y tan grande como el amor que inspira la confraternidad entre los pueblos.Espero con alegría y gratitud la próxima apertura del Festival de Arte Japonés que me permite renovar ese abrazo de paz a través de mi palabra poética. L.M (Prov. Buenos Aires)
Escribir Haiku es....
viernes, 26 de febrero de 2010
Fecha y Lugar del Festival de Arte Japones
El dia jueves 25 de febrero, salio una gacetilla del Festival de Arte Japones en
La Plata Hochi, Diario de la colectividad japonesa (hay version en castellano) Sin embargo, las fechas estan a confirmar solo adelanto a ustedes que sera a fines de abril comenzaremos el Festival.
Pero, confirmo aqui la sede del Festival de Arte Japones 2010 por el Bicentenario Argentino es CASA DE LA CULTURA DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Av. de Mayo 575, Capital)
domingo, 21 de febrero de 2010
LINK
Gracias por su link y por difundir nuestro FESTIVAL DE ARTE JAPONES,
si lo ve nota de algun sitio, agradeceremos si nos lo avisara.
saludos, Yoroshiku onegaishimasu.
http://inmigracionyliteratura.blog.arnet.com.ar/archive/2010/02/12/festival-de-arte-japones.html
http://undoblezmas.blogspot.com/2010/02/festival-de-arte-japones-2010.html
http://fundacionecosdelapatriagrande.blogspot.com/2010/02/poesia-andina-en-el-festival-de-arte.html
si lo ve nota de algun sitio, agradeceremos si nos lo avisara.
saludos, Yoroshiku onegaishimasu.
http://inmigracionyliteratura.blog.arnet.com.ar/archive/2010/02/12/festival-de-arte-japones.html
http://undoblezmas.blogspot.com/2010/02/festival-de-arte-japones-2010.html
http://fundacionecosdelapatriagrande.blogspot.com/2010/02/poesia-andina-en-el-festival-de-arte.html
miércoles, 17 de febrero de 2010
¿Por qué elegi al Haiku? なぜ私は俳句を書くのか?
Por su relación con la vida y la naturaleza, por la profundidad de su mensaje, por el exotismo de su nombre y por su brevedad engañosa que dice a los jovenes su aparente facilidad.
Su estilo se caracteriza por la austeridad y sencillez (no el simplismo). Ahora podemos decirles que muchos escritores japoneses lo consideran como la mas dificíl de las formas poéticas.
¡¡¡Exitos!!! en el "Año del Bicentenario" - para el -"Festival de Arte Japones". Este es un conjunto de sentimientos entre Japón y la Argentina que nos hermana en la poética del Haiku. A.M.A
Su estilo se caracteriza por la austeridad y sencillez (no el simplismo). Ahora podemos decirles que muchos escritores japoneses lo consideran como la mas dificíl de las formas poéticas.
¡¡¡Exitos!!! en el "Año del Bicentenario" - para el -"Festival de Arte Japones". Este es un conjunto de sentimientos entre Japón y la Argentina que nos hermana en la poética del Haiku. A.M.A
jueves, 11 de febrero de 2010
Homenaje a Carlos -Gran Amigo Argentina y Japon - Amistad Eterna-
Su mensaje a la cultura japonesa se encuentra en el libro de 100 artistas (geijutsu Hyakka)
que se pueden ir a ver en el Centro de Cultura e Informativo de La Emabajada del Japon,
en la biblioteca del Jardin Japones, y la del Instituto Tozai.
colectividades argentinas
http://colectividadesargentinas.blog.arnet.com.ar/archive/2009/10/03/carlos-prebble-en-geijutsu-hyakka-100-artistas-literarios.html
que se pueden ir a ver en el Centro de Cultura e Informativo de La Emabajada del Japon,
en la biblioteca del Jardin Japones, y la del Instituto Tozai.
colectividades argentinas
http://colectividadesargentinas.blog.arnet.com.ar/archive/2009/10/03/carlos-prebble-en-geijutsu-hyakka-100-artistas-literarios.html
miércoles, 10 de febrero de 2010
俳句の書き方 Como escribir Haiku
アルゼンチン日本文芸祭への期待のメッセージ 俳句との出会い Mi encuentro con Haiku, mensaje para el Festival de Arte Japones en Argentina
Yo conocí la poesía japonesa gracias a mi Borges y partir de allí me dediqué a escribir haikus a mis 16 años, luego seguí escribiendolos. He conservado algunos, otros los he perdido.
A partir de entonces he leído algunas antologías de haikus y sobre todo algunos poemas de Basho. También he leído el "Libro de la Almohada" y los "Cuentos de Ise" que publicó Borges en la colección que dirigió antes de morir "Mi biblioteca personal".
Me gusta mucho la poesía y la narrativa japonesa porque van a lo esencial con una densidad y una simpleza propias del espíritu oriental. Esa estética he intentado yo seguir en mi escritos.
La apertura del Festival Japonés será, sin duda alguna, un acontecimiento magnífico para los festejos del Bicentenario, ya que el hombre encuentra en la expresión artística un modo de comunicación profundo y por lo tanto auténtico.
Me encantaría un día poder estudiar japones para leer en original y poder visitar un día la Tierra del Crisantemo.A.S.A
A partir de entonces he leído algunas antologías de haikus y sobre todo algunos poemas de Basho. También he leído el "Libro de la Almohada" y los "Cuentos de Ise" que publicó Borges en la colección que dirigió antes de morir "Mi biblioteca personal".
Me gusta mucho la poesía y la narrativa japonesa porque van a lo esencial con una densidad y una simpleza propias del espíritu oriental. Esa estética he intentado yo seguir en mi escritos.
La apertura del Festival Japonés será, sin duda alguna, un acontecimiento magnífico para los festejos del Bicentenario, ya que el hombre encuentra en la expresión artística un modo de comunicación profundo y por lo tanto auténtico.
Me encantaría un día poder estudiar japones para leer en original y poder visitar un día la Tierra del Crisantemo.A.S.A
俳句と私 Haiku y yo
Resulta cautivante, desde el primer acercamiento, descubrir la paradoja que encierra el haiku.
Por un lado, su extrema brevedad y el rigor formal, que contienen, sosiegan al poeta.
Por el otro, una musicalidad que ofrece horizontes abiertos de libertad expresiva.
Mientras el poema va naciendo, las barreras entre lo lógico y lo irracional tienden a diluirse.
El espacio acotado y el ritmo moroso acompañan en la búsqueda de la palabra develadora, del verbo poético.
En el aquí y el ahora de un mundo ambiguo y confuso, cuando el poeta se pregunta quién es, hacia dónde va,
el haiku abre, por un instante, un agujero en el muro del universo.
Y deja atisbar una certidumbre, una revelación:
·la luz acuciante de la verdad entre los escombros que nos rodean,
·la siempre posible correspondencia entre el hombre y la sagrada naturaleza.
Se lo repito, me siento honrada por participar de este encuentro.
Y me siento dichosa por imaginar que haikus occidentales dialogarán con haikus orientales, representando cierta esperanzada metáfora de un mundo más sereno y hermanado. S.L (CAPITAL)
Por un lado, su extrema brevedad y el rigor formal, que contienen, sosiegan al poeta.
Por el otro, una musicalidad que ofrece horizontes abiertos de libertad expresiva.
Mientras el poema va naciendo, las barreras entre lo lógico y lo irracional tienden a diluirse.
El espacio acotado y el ritmo moroso acompañan en la búsqueda de la palabra develadora, del verbo poético.
En el aquí y el ahora de un mundo ambiguo y confuso, cuando el poeta se pregunta quién es, hacia dónde va,
el haiku abre, por un instante, un agujero en el muro del universo.
Y deja atisbar una certidumbre, una revelación:
·la luz acuciante de la verdad entre los escombros que nos rodean,
·la siempre posible correspondencia entre el hombre y la sagrada naturaleza.
Se lo repito, me siento honrada por participar de este encuentro.
Y me siento dichosa por imaginar que haikus occidentales dialogarán con haikus orientales, representando cierta esperanzada metáfora de un mundo más sereno y hermanado. S.L (CAPITAL)
lunes, 8 de febrero de 2010
ケチュア語と日本語とスペイン語でEn Quichua, En Japones y En Espanol
サルタからのメッセージ
"Argentina, pais generoso, hoy se abre las puertas en Buenos Aires, para el encuentro de culturas milenarias, Andina y Japonesa, seran los tiempos que une oriente y occidente marcando los destinos de espiritualidad muy profunda y que aparecen en el despertar de la creacion Humana tanto en la poesia y la literatura."
Kunan Hatun P´unchay Kan.
Hoy es un gran Dia! K.G. (SALTA)
"Argentina, pais generoso, hoy se abre las puertas en Buenos Aires, para el encuentro de culturas milenarias, Andina y Japonesa, seran los tiempos que une oriente y occidente marcando los destinos de espiritualidad muy profunda y que aparecen en el despertar de la creacion Humana tanto en la poesia y la literatura."
Kunan Hatun P´unchay Kan.
Hoy es un gran Dia! K.G. (SALTA)
あなたにとって俳句とは?QUE ES HAIKU PARA USTED?
domingo, 7 de febrero de 2010
アルゼンチンと日本の感情と叙情性の共通点Encuentro de Sentimientos y Sensibilidades
アルゼンチン人詩人の方からのメッセージ
Nos estan llegando mensajes sobre el Encuentro de Sentimientos y Sensibilidades -
Muchas gracas. Doomo Arigatoo Gozaimasu.
Respeto el silencio, la naturaleza en sus expresiones múltiples, siendo imposible la felicidad por los senderos del ruido y el aturdijiento, y considero que le haiku abre las puertas a ese paraíso que es la naturaleza en el hombre, con el hombre y para el hombre.Nos recuerda que todos somos UNO y el haiku nos lleva a esa introspección desde la cual, quizás, haya una mirada más íntima y más real de lo que somos, seres vivientes dentro de un mundo absolutamente viviente en todas sus manifestaciones.Agradezco de corazón que Uds. impulsen este tipo de actividad, sin las cuales, qudarían estos escritos "en el cajón de la mesita de luz". Un fuerte abrazo. C.T.
Nos estan llegando mensajes sobre el Encuentro de Sentimientos y Sensibilidades -
Muchas gracas. Doomo Arigatoo Gozaimasu.
Respeto el silencio, la naturaleza en sus expresiones múltiples, siendo imposible la felicidad por los senderos del ruido y el aturdijiento, y considero que le haiku abre las puertas a ese paraíso que es la naturaleza en el hombre, con el hombre y para el hombre.Nos recuerda que todos somos UNO y el haiku nos lleva a esa introspección desde la cual, quizás, haya una mirada más íntima y más real de lo que somos, seres vivientes dentro de un mundo absolutamente viviente en todas sus manifestaciones.Agradezco de corazón que Uds. impulsen este tipo de actividad, sin las cuales, qudarían estos escritos "en el cajón de la mesita de luz". Un fuerte abrazo. C.T.
FESTIVAL DE ARTE JAPONES 2010

Despues del Exito en diciembre, 2008 vuelve el Festival de Arte Japones 2010 - Luces en Buenos Aires, por el Bicentenario.
En esta edicion, el tema sera Encuentro de Sentimientos y Sensibilidades entre Argentina y Japon.
2008年12月ブエノスアイレスにてボルヘス文化センターで開催された日亜修好110周年記念アルゼンチン日本芸術祭は多くのアルゼンチンの人々、メディアにより好評でした。今年2010年はアルゼンチン建国200周年にむけて、日本叙情を贈るアルゼンチン日本文芸祭が開催されます。http://weblogs.clarin.com/agenda-n/archives/2008/12/festival_de_arte_japones.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)